20230929_094615.jpg

Lo presentaron como lo que es…
Un referente en la ciudad de Córdoba.
Habló de la extrañeza del porqué no emergía y despegaba la ciudad en las diversas áreas de las artes culturales, con tantos genios de las letras y sus ramificaciones
Y dio en la clave cuando al público allí presente se dio la respuesta…
«Porque no hay muchos Franciscos Archidona».
-Que quiso decir con esto-
pues que no había el entusiasmo independientemente de la edad de querer aprender todo.
De cómo se construye un relato,
Un soneto,
de cómo hay que posar cuando hay una cámara delante,
de cómo hay que hacer énfasis en el discurso para lograr atención.
Resumiendo una forma de vivir donde el aprendizaje de la cultura es constante.

IMG-20230929-WA0001.jpg

Pues sí, como él dice Novel, a los 68 años y este día jueves 28 de septiembre desnudó su alma y ofreció al mundo este su primer libro:
«CAMINANDO ENTRE POEMAS Y RELATOS».
Tuve el privilegio de hacer su prólogo porque así se me pidió:

Me da pudor escribir este prólogo, jamás pensé ni por asomo que esto se pudiera dar,
mi timidez a priori me lo impide, pero al final mi corazón no pudo negarse a la petición y el compromiso creado por Francisco Archidona
González…»mi eterno Paco»,
para que formara parte de este su primer libro en este apartado.

Conocí a Paco cuando rondaba los 14 años de edad,
me involucró en su deporte favorito cuando en Córdoba casi nadie lo trataba como tal,
recuerdo que no existía ni federación que lo regulara y alimentábamos la competición con partidos amistosos en Córdoba, Hermandades del trabajo, Parque Figueroa, etc.
Y algunos pueblos de la provincia (Palma del Río, montilla, etc.)
Combinaba esta actividad con el teatro, y por primera vez lo vi actuar como el inspector Morales, allá por el año 1973 en una obra» Hay una luz sobre la cama, de Torcuato Luca de Tena» en el centro DOSA…
Un centro salesiano donde se hacían multitud de actividades,
deportivas y culturales.

A partir de ese momento creció una amistad que aunque durante mucho tiempo y en la actualidad nuestro hábitat son distantes, siempre nos ha unido una verdadera amistad que perdura hasta el día de hoy…
En sus inicios la relación era más de formador y educador
siempre lo consideré un segundo padre en esos tiempos porque los cinco años que nos llevamos de diferencia en esos momentos marcaban dos etapas muy distintas en nosotros.
Yo en plena pubertad y él, madurando en sus ideas y formándose como la gran persona que es.

Quería destacar su gran virtud,
Luchador y adicto a la vida, muchas veces solitario contra lo establecido como norma,
Polifacético y en todas sus vertientes, destacando como ejemplo a seguir.
En deporte, sindicalista, defensor de los derechos,
Actor con un papel destacado en la película MAKOKI UN AMOR DE MUERTE.
Siendo su presentación en el tablero Córdoba febrero 2020
Y ahora con la edición de este libro culmina otra etapa de su vida que no deja de crecer…
Como su honestidad que siempre ha tenido hacia el mismo y los demás.
Podía escribir un libro sobre él,
sobre las muchas anécdotas que
Hemos vivido intensas y emocionales tanto tristes como alegres,
En todos los ámbitos, deportivos, sociales, íntimos y muy personales.
Ya le dije algún día
Que valió la pena haber vivido por haberlo conocido
Y así les digo también a ustedes
Acérquense, conózcanlo de la forma que puedan y este libro es una oportunidad para ello,
pero no se queden ahí…
Luchen tomarse un café con él
Y también verán como yo
Que valió la pena haber perdido el tiempo porque como él dice»
Porque amar es compartir»
y porque siempre se revuelca en el colchón de la alegría con todo aquel que está a su lado.

Volviendo al tema, el que provoca que escriba este prólogo, cuando recibí el manuscrito, lo leí sin pausa, para luego ir releyendo
cada poema, cada relato…
qué grata satisfacción, (no esperaba menos), de quien se autoproclama principiante, (no es lo que sentí al leer), alguien que hace que vivas todas las situaciones y sus recónditas emociones expuestas.
Te felicito nuevamente y agradezco que pensaras en mí
para poder estar presente en este tu primer encuentro público con las letras.
Como decía aquel» me llena de orgullo y satisfacción»,
que hayas querido que mi vida de alguna forma forme parte de la tuya.

IMG-20200215-WA0035.jpg

Gracias, amigo.

Valió la pena vivir
solo por conocerlo,
haciendo de la honestidad
su eterno compañero.
Estuvo a mi lado
en buenos y malos momentos,
nos conocimos en pantalón corto
hasta que el tiempo nos hizo viejos.

No es en el aire
nunca ave de paso
que vuele de nadie lejos,
ni cuco que traicione ningún lecho.

No es montaña inalcanzable
siendo su cima placentero sendero.

No es del mar fuerte tempestad
si no ola que acaricia el viento.

Se revuelca en el colchón de la alegría
con quién quiere ser con él
ilusión y sueño.

«Porque amar es compartir».

Es la frase en la que vive
y en la que descansa su corazón
ya sea verano o invierno.

Valió la pena vivir solo por conocerlo,
mi amigo Paco…
de la vida mi gran maestro.

Paco…
Una bendición de vida y un ejemplo a seguir en estos momentos de tantas soledades
y tantos desencuentros de humanidades.

El acto se fue desarrollando
llegando a su cima emotiva
cuando de fondo una guitarra y el primer poema dedicado a la ciudad de Córdoba, la garganta de Paco se estremecía y pequeños caudales de sentimiento en los ojos se secaban en sus mejillas.

Así es Paco.
Un adicto a la vida de colores.
Un hacedor le llamo,
porque unos ven pasar la vida mientras él hace vida
y una persona que siempre se ha dedicado a resolver como si fueran matemáticas inquietudes
y una de esas inquietudes es la aparición de este libro donde tuve el honor de estar presente en esa acogedora y elegante presentación.

Felicidades.
FRANCISCO ARCHIDONA GONZÁLEZ.

Felicidades… Amigo por ser.

IMG_2023-3-20_9-7-53_164.jpg

Texto propio
Fuente de la imagen… Propia